Llega la edición número 61 de Las 24 horas de la Corvina Negra, y ya hay varios pringlenses que se trasladaron a las playas de Claromecó, Reta y Orense, para ser parte de la competencia.
El concurso que organiza el Club Cazadores de Tres Arroyos repartirá más de 50.000.000 de pesos en premios que incluyen tres camionetas y tres autos Toyota 0 km: una Hilux 4×4, dos Hilux 4×2, dos Etios 5 puertas y un Etios 4 puertas.
Este sábado 11 de febrero, desde las 15, será la apertura del evento. Al otro día, domingo, y en el mismo horario, se conocerá al ganador del concurso de mar abierto más grande de Sudamérica.
Asimismo, la inscripción de la 61ª edición de "Las 24 Horas de la Corvina Negra" continúa abierta hasta unas horas antes del inicio del certamen. Respecto a esto último, el éxito está garantizado desde el cierre de la venta de entradas anticipadas que fue de 3901 participantes. Sin embargo, según los medios de dicha ciudad, el interés sigue siendo muy importante, los pescadores continúan anotándose y en agradecimiento a la buena respuesta es que, además de los premios ya anunciados, se sorteará un millón de pesos adicional entre todos los participantes, quienes muchos de ellos viajaron o viajarán desde todos los rincones del país y también desde otros países para vivir esta experiencia de la corvina negra.
Por su parte, de ese número de inscriptos que días atrás dio a conocer la organización, cada uno pagó entre 25000 y 29000 pesos por caña para poder competir. Sólo los socios del Club Cazadores, las damas no socias y cadetes abonaban el precio más bajo. Además, se mantienen los mismos valores para hoy y mañana.
La pesca se realiza durante todo un día seguido, es decir tanto de día como de noche. La playa de las tres localidades se transforma en un espectáculo aparte, donde miles y miles de cañas tientan con la luz del sol o bajo las estrellas los grandes peces que se acercan para alimentarse.
El centro de operaciones es Claromecó, pero la prueba abarca varios kilómetros hacia el este y hacia el oeste. Respecto a esto último, la zona de pesca este año se redujo aproximadamente 2000 metros, pero "por obligación". La misma será para el lado de Reta desde la bajada nueva de Dunamar, "se saca la parte del Médano Verde que los fines de semana se llena de gente y prácticamente es imposible pescar y para los controles circular", contó el presidente de Cazadores Horacio Pesalaccia a los medios locales. En tanto que para el otro sector "del Faro hasta la bandera que está más o menos en el Quinto Salto".
Como sucede en las últimas ediciones habrá sorteos de electrodomésticos y hasta premios "verdes" para quienes recolecten la mayor cantidad de residuos acumulados en el transcurso de la jornada. De esto último, participarán de un galardón aquellos que realicen el retorno de bolsas provistas por el club en el transcurso del concurso haciendo entrega a las personas que tienen la tarea de ir limpiando la playa durante el desarrollo de la competencia y/o llevarla/s a un contenedor que se ubicará en inmediaciones de la institución en Claromecó el domingo 12, de 13 a 16 horas.
El concurso de pesca, organizado por el Club de Cazadores de Tres Arroyos, denominado "Las 24 horas de la Corvina Negra" comenzó a realizarse el 17 de febrero de 1962 en la costa atlántica del partido de Tres Arroyos, con epicentro en la localidad de Claromecó.
El objetivo inicial de este concurso fue premiar al participante que lograba pescar la corvina negra de mayor peso.
En la primera edición se inscribieron 58 personas, donde se destacó Ever Chachero, quien durante la segunda jornada de 1962 logró pescar una corvina negra de 19,300 kilogramos, convirtiéndose así en el primer campeón del concurso.
Con el correr de los años el concurso fue creciendo en inscriptos superando en 1978 las mil cañas, para llegar al récord de inscriptos en 1987 con 6.862 pescadores, cifra que algunos consideran récord mundial de anotados en este tipo de concursos.
El paso del tiempo lo terminó convirtiendo como el certamen de pesca en aguas abiertas más grande de Sudamérica.
Solamente en el verano de 2021 no se realizó a raíz de la pandemia de Covid-19.
© Copyright 2023 | El Orden de Pringles | Todos los derechos reservados Quiénes somos | RSS | Archivo Emails: [email protected] | [email protected]