Memorias de mis primeros 30 años dentro de la Ingeniería de Iluminación de nuestro país | Iluminet revista de iluminación

2023-02-22 17:07:12 By : Ms. Susan Chen

Introduce tu correo electrónico para recibir un correo cuando publiquemos

Dirección de correo electrónico

Ing. Gabriel Torres Aguilar. Ingeniero Electricista. Ciudad de México, México. Diciembre 2022.

Al cabo de mis primeras 3 décadas de desempeño profesional y trayectoria laboral dentro de la ingeniería de iluminación, es motivo de orgullo y satisfacción para quien suscribe, el poder compartir algunas de sus experiencias y anécdotas vividas durante estos primeros 30 años, a través de la oportunidad que me han brindado mis amigos de Iluminet.

Todo inicio en el ya lejano año de 1992, cuando aun siendo un Pasante de la Carrera de Ingeniero Electricista de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica  de la Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (ESIME Zacatenco IPN) en la ahora Ciudad de México; tuve la oportunidad de iniciar mi carrera profesional dentro de la Ingeniería de Iluminación, al incorporarme como ingeniero de pruebas fotométricas y mecánicas, en el Laboratorio de Alumbrado Público del Gobierno de la ahora Ciudad de México ; en donde se realizaban en ese entonces, pruebas fotométricas, mecánicas y eléctricas  de calidad, construcción y seguridad,  a los ya venerables y entrañables luminarios HID para uso interior, exterior y sobre todo de alumbrado público con Lámparas  de Vapor de Sodio en Alta Presión (VSAP) y las primeras  de Aditivos metálicos (AM)  e incluso de algunos,  que  aun operaban Lámparas de Vapor de Sodio en Baja Presión (VSBP) y de Vapor de Mercurio (VM), todos con sus respectivos balastros electromagnéticos.

Me tocó vivir y ser parte de la historia de la parte final de la época de oro de las l ámparas HID, sobre todo las de Vapor de Sodio en Alta Presión (VSAP), que ya estaban sustituyendo a las Lámparas de Vapor de Mercurio (VM) de forma muy particular para el alumbrado público y exterior.

En el año de 1992, me incorporé como miembro de la ya desaparecida Sociedad Mexicana de Ingeniería de Iluminación, A.C. (SMII) y también tuve la oportunidad de incorporarme en la recién creada Sección México de la Iluminating Engineering Society (IES México), que tuvo como su primer presidente, a uno de los mejores Ingenieros de Iluminación que he conocido, el Ing. José Luis Bonilla, sin duda un gran profesional técnico de la ingeniería de iluminación de esa década y posteriores a ella.

Durante mi estancia laboral en la parte técnica de la ingeniera de iluminación, dentro del Laboratorio de Alumbrado Público de la ahora Ciudad de México, en el año de 1993, tuve la oportunidad de titularme como ingeniero electricista, con el tema de tesis “Ahorro de Energía en Sistemas de Iluminación”, bajo la asesoría del Ing. Geronimo Lopez del Área de Calidad y teniendo como parte del jurado de titulación al Ing. Arnulfo Villar Yepez, uno de los principales catedráticos que han impartido la materia de Sistemas de Iluminación dentro de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica  de la Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (ESIME Zacatenco IPN).

También me incorporé, gracias al Ing. Raul Juarez Mino, en aquel entonces el jefe de pruebas fotométricas y actualmente uno de los mejores amigos que tengo dentro del medio de la ingeniería de iluminación, como representante del Laboratorio de Alumbrado Público del ahora Gobierno de la Ciudad de México, en las reuniones de trabajo de la recién creada ANCE, para la elaboración y revisión de normas NMX para luminarios de uso interior, exterior y de Alumbrado Público.

Esta primera oportunidad laboral dentro del Laboratorio de Alumbrado Público del Gobierno de la ahora Ciudad de México me permitió el poder conocer a destacados y reconocidos personajes de la Ingeniería de Iluminación de nuestro país, de quienes les aprendí de su experiencia y que incluso me brindaron su amistad, durante mi formación profesional que iniciaba dentro de la Ingeniería de Iluminación dentro del área de pruebas fotométricas y mecánicas.

Recuerdo que durante ese año de 1992, se dio inicio a la utilización de los primeros programas de cálculo de iluminación por computadora, siendo uno de ellos el CALA (Computer Aided Lighting Analysis) por parte de Holophane Mexico e incluso fue la primera empresa en contar con un área de capacitación y aplicación como lo fue el Instituto de Luz y Visión, en su planta de Tultitlán, Estado de México, México.

Holophane México, fue una gran empresa fabricante de equipo original de Luminarios HID y Fluorescentes con planta propia, que marco un referente histórico en nuestro país y que formo a grandes profesionistas especializados dentro de la Ingeniería de Iluminación.  

 Durante esos años, Holophane México  tuvo al mejor grupo de especificadores-vendedores de luminarios HID y fluorescentes, que ha existido, existe y existirá por siempre, a quienes, desde hace 30 años, tuve la oportunidad de conocer y que hasta la fecha tengo contacto con algunos de ellos y tengo una amistad (algunos de ellos ya no están con nosotros).

Hasta donde la memoria me lo permita, mencionare algunos de esos grandes especificadores-vendedores que tuvo Holophane México dentro de su fuerza de ventas, de al menos hace 30 años y a quienes tuve el gusto de conocer en su momento y ser liderados por un gran gerente nacional de ventas, como lo fue, el Ing. Carlos Álvarez Bravo y todos ellos a cargo de su entonces director general, el Ing. Aage Emanuelsen:

No podría dejar de mencionar a los encargados del área de proyectos de iluminación y capacitación:

Y también debo mencionar a los primeros y grandes expertos de sistemas ascensores de alto montaje con superpostes (High Mast):

E incluso también el mencionar a algunos de los ex -AXA Lumisistemas que, en su momento, se incorporaron a Holophane México:

También debo mencionar al responsable de haber incorporado y desarrollado sus laboratorios de pruebas fotométricas, mecánicas, eléctricas y ambientales dentro de Holophane México:

Y desafortunadamente a quienes ya se nos adelantaron, en el camino de la vida y que también pertenecieron a Holophane México:

Hablar de los modelos más emblemáticos de luminarios HID, que hicieron historia en nuestro país y que pertenecieron a lo que fue Holophane México, también es digno de mencionar:

• Prismpack, Prismbeam, Wallpack, Prismasphere, Mongoose, Express Vector, Venus, Somerset, Mayfair, Halcon, Aguila, Petrolux, Modulo, Prismalume entre otros.

A partir de 1995, se dio la oportunidad de ingresar a New Light, como representante de ventas técnicas, en donde me incorpore en la parte comercial de la ingeniería de iluminación, con uno, de los ahora principales  fabricantes de equipo original mexicanos. Durante mi estancia en New Light realizaba la especificación, cotización y venta de luminarios incandescentes (convencionales y halógenos), fluorescentes con Lámparas T12 principalmente y las primeras T8 (todas operadas con balastros electromagnéticos) para usos en oficinas, bancos, escuelas, unidades médicas, tiendas de autoservicio y departamentales a través de distribuidores, contratistas y constructoras. Aunque también tuve contacto con luminarios HID con Lámparas VSAP y AM con balastros electromagnéticos, para industrias y comercios.  Tuve la gran oportunidad de ingresar al área comercial en ventas por parte del Ing. Rodolfo Guerrero Navarro, que ya se nos adelantó en el camino de la vida y a quien le agradeceré de por vida, la oportunidad que me brindo, sin tener experiencia en ventas de incursionar en la parte comercial de la Ingeniería de Iluminación.

Después haber estado en New Light, tuve la oportunidad de continuar mi trayectoria profesional en el área de ventas de una de las grandes empresas mexicanas fabricantes de luminarios HID, mas importantes que han existido, junto con Holopane México en nuestro país, me refiero a Lumisistemas del Grupo AXA. 

Durante mi estancia profesional en AXA Lumisistemas de 1996 al año 2000, tuve la oportunidad de conocer a grandes amigos dentro del medio de la ingeniería de iluminación, de quienes tengo grandes recuerdos y que en vida fueron un gran referente para un servidor:

Todos ellos con al menos unos 50 años de experiencia que tuvieron dentro del medio de la Ingeniería de Iluminación.

De igual forma conocí en su momento y tengo amistad con quien sin duda, es el mejor de los ingenieros de iluminación a nivel técnico, que actualmente existen en nuestro país y de quien le he aprendido profesionalmente, me refiero al Ing. Alex Ramirez Rivero, quien debe tener al menos unos 40 años de experiencia en el medio de la ingeniería de iluminación.

También tuve la oportunidad de conocer a otros grandes integrantes de la ingeniería de iluminación de nuestro país como lo son:

Durante este periodo laboral en AXA Lumisistemas  especificaba y comercializaba luminarios HID para Alumbrado Público, como los venerables Cromalite y Cromec, así como para usos interiores en industria como los Durec ,Duralite, Industrilite, Versalite, Versec  y sin dejar de mencionar los proyectores Novalite y Magnolite ,los Lumibox y Decalite para áreas exteriores todos con Lámparas VSAP y AM. Dentro de AXA Lumisistemas , como Ingeniero de Ventas ,también comercializaba  balastros electromagnéticos para lámparas  fluorescentes T12 y T8 , así como de balastros electromagnéticos HID para operar lámparas VSAP (Vapor de Sodio en Alta Presión), AM (Aditivos Metálicos) e incluso aun de Vapor de Mercurio (VM). 

Durante el desempeño laboral de mis funciones como ingeniero de ventas técnicas en AXA Lumisistemas, tuve al mejor jefe laboral y amigo que he tenido durante mis 30 años de trayectoria y experiencia profesional, dentro de la ingeniería de iluminación y que, gracias a él, aprendí sobre luminarios a prueba de explosión para áreas clasificadas como peligrosas, me refiero con orgullo y gran respeto al Ing. Gregorio García Gonzalez que ahora está en la empresa Industrias Sola Basic.

Dentro de AXA Lumisistemas, logre ampliar el número de mis colegas y amigos que he tenido dentro del medio de la Ingeniería de Iluminacion, al ser integrantes en esta gran empresa, junto con quien suscribe y que me permitiré mencionar a algunos de ellos:

En mi permanencia dentro de AXA Lumisistemas, se dio la oportunidad de conocer y manejar otro Programa de Computo para el Cálculo de Iluminación (adicional al CALA de Holophane México), que fue el ALADAN de General Electric Lighting Systems (GELS), el cual se utilizaba dentro de AXA Lumisistemas, por parte de un gran amigo, el Arq. Jose Amor Pérez del área de proyectos de Iluminación.

Ya que mencioné a GELS (General Electric Lighting Systems), es justo hacer mención que fue la más importante empresa que se dedicaba a la fabricación de luminarios HID para alumbrado público y para usos Industriales que existió en Estados Unidos y con la cual AXA Lumisistemas, tenía acuerdos comerciales para manufacturar luminarios HID bajo licencia de GELS y con quien incluso se realizó una operación conjunta (Joint Venture) que resulto como Lumisistemas GE.

Lumisistemas GE, fue una alianza estratégica entre AXA Lumisistemas y General Electric Lighting Systems que estableció una planta de producción en Monterrey y en donde se consideraba tener el centro manufacturero de luminarios HID para usos interiores, exteriores y de alumbrado público, más importante de Norteamérica, pero desafortunadamente, años después, no funcionó esta negociación estratégica y el acuerdo entre las empresas, dejo de ser operable.

En el período de mi desempeño profesional dentro de AXA Lumisistemas, tuve la oportunidad de presenciar la sustitución de las lámparas HID de Vapor de Sodio en Alta Presión (VSAP) por Aditivos Metálicos (AM) para usos industriales, comerciales y de alumbrado público en México, así como la incorporación de las primeras lámparas fluorescentes T8 y de los primeros balastros electrónicos para operarlas.

Durante este periodo de tiempo, la industria mexicana de luminarios HID y Fluorescentes, estaba representada junto por AXA Lumisistemas, por reconocidas empresas fabricantes como Holophane México, Crouse Hinds Domex, Bekolite, Peico, Lumiparr, Construlita, Ilinsa, Elmsa, L.J. Iluminación, Novalux,New Light, Multiduc, entre las más importantes y en las cuales tuve la oportunidad de conocer a algunos de sus integrantes.

AXA Lumisistemas cerro sus operaciones de negocios de tal manera que Philips Lighting adquirió su división de balastros fluorescentes y HID, en tanto que la división de luminarios HID, la adquirió Industrias Sola Basic, en donde hasta la fecha, funciona aun, uno de los primeros fotogoniómetros que se tenía en AXA Lumisistemas, que se incorporaron en nuestro país (junto al del laboratorio de alumbrado público del ahora gobierno de la Ciudad de México y el de Crouse Hinds Domex).

Crouse Hinds Domex  fue el tercer fabricante más importante de luminarios HID para usos interiores, exteriores y de alumbrado que existió en nuestro país, junto con Holophane Mexico y AXA Lumisistemas. 

En el año de 2001 estuve integrado como asesor técnico bajo la coordinación del Ing. Carlos Contreras Mier y Terán, dentro de American Electric Lighting cuando perteneció a Thomas & Betts, en donde efectuaba la obtención y renovación de la certificación NOM-ANCE para luminarios HID para usos interiores, exteriores y de alumbrado público, además de proporcionar capacitación y asesoría técnica. Tuve la oportunidad de especificar y certificar luminarios HID para alumbrado público de la serie 113/313, 125/325 y los revolucionarios Durastar, y para uso exteriores, el Luxmaster y el Inter State. Los Corvus para alumbrado público que ya no tuve oportunidad de conocerlos dentro de American Electric Lighting, pero los consideraba como los más modernos y eficientes luminarios HID para vialidades, ya que incluso operaron lámparas de aditivos metálicos cerámicos Cosmópolis de Philips Lighting.

Después de haber incursionado en American Electric Lighting y como parte de su venta por parte de Thomas & Betts a Acuity Brands, se efectuó una reestructuración que me permitió asumir un proyecto profesional de manera independiente como TAG Iluminación de 2002 a 2007, en donde tuve la oportunidad de proporcionar servicios de asesoría, proyecto y venta en sistemas de iluminación residencial, institucional, comercial, industrial, exterior y de alumbrado público. Fue un gran reto profesional que me permitió consolidar la experiencia que tenía acumulada de mis primeros 10 años dentro de la ingeniería de iluminación, durante un período de 5 años. Como TAG Iluminación, especifique y comercialice una marca   reconocida de luminarios HID de origen chino, fundada en 1976, me refiero a Grandlite. De igual forma consideraba marcas nacionales como New Light ,Multiduc, Construlita y Holophane México, junto con marcas americanas como Ruud Lighting.

Como TAG Iluminación, también proporcionaba el servicio técnico para la obtención y renovación de la certificación NOM-ANCE para luminarios fluorescentes y HID, así como capacitación y consultoría sobre sus especificaciones de diseño y construcción para su selección y aplicación.

En el 2007 fui integrante del Programa Lighting Consultant by Philips por parte de la división iluminación de Philips Mexicana, colaborador técnico en la publicación impresa de la Revista Conacomee Informa de 2006 hasta 2009 e inicie mis participaciones técnicas en la Revista de Iluminacion On-line de Iluminet.

A partir del 2007 y hasta el 2009, la empresa mexicana L.J. Iluminación, por parte de su líder y visionario empresario, el Lic. Luis Gilbert Gonzalez, me dio la oportunidad de incorporarme como ingeniero asesor para estar dentro de la parte técnica para la impartición de capacitación como soporte al área comercial a nivel nacional y como responsable operativo del Centro de Aplicación y Capacitación en Iluminación (CACI). 

A partir de 2010 y hasta la fecha me desempeño profesionalmente como gerente técnico dentro de la empresa ,en la cual he asumido responsabilidades adicionales como representante de L.J. Iluminación, ante organismos, asociaciones y cámaras afines al sector de la industria nacional de Iluminación como lo son la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), la Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE), el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), el Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE), Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción, A.C. (AMERIC), la Asociación Mexicana de Ingenieros Especialistas en Salud A.C. (AMIESAC), entre los más importantes.

Fui colaborador técnico en la publicación impresa de la Revista Constructor Eléctrico de 2013 a 2016 y en la Sección Ilumina de la versión impresa y digital de la Revista Electrica de 2017 a 2020.

Dentro de L J iluminación, tuve la oportunidad de presenciar la incorporación dentro del medio de la Ingeniería de Iluminación a nivel nacional e internacional, de la incorporación de dos tecnologías en los sistemas de iluminación, cuya tendencia era sustituir a las tradicionales lámparas incandescentes, fluorescentes y HID, me refiero a las lámparas de inducción electromagnética y sobre todo a los LEDs para ser utilizados en luminarios para uso interior, exterior y de alumbrado público

Las lámparas de inducción electromagnética incursionaron del 2010 al 2015 aproximadamente y se consideraba como opción que tendería a sustituir a las lámparas HID, pero su corta permanencia dentro del mercado nacional e internacional de sistemas de iluminación, sobre todo debido a su limitada eficacia y su difícil control óptico por sus grandes dimensiones, provocó que su utilización, no fuera rentable y finalmente dejaron de ser operables. La ventaja de no incorporar electrodos, sino inductores, les permitiría el tener una vida útil de al menos 80,000 a 100,000 horas, pero aun así con esta ventaja, no fue suficiente para asegurar su existencia.

La segunda tecnología son los LEDs y hasta ahora la que desde el año desde 2015 aproximadamente, es la que prevalece en los sistemas de iluminación a nivel nacional. Los LEDs representan un ahorro del 40 al 45% de consumo de energía eléctrica, un aumento al menos de la vida útil al doble y un mayor flujo luminoso respecto a la potencia de consumo.

Precisamente en este año 2022, cumplo mis primeros 15 años dentro de L.J. Iluminacion, que representan la mitad de los 30 años de mi desempeño profesional y trayectoria laboral, que he tenido dentro de la ingeniería de iluminación, dentro de las áreas de especificación, normalización, certificación, capacitación, comercialización, proyectos, consultoría y en pruebas de laboratorio.

Agradezco a L.J.  Iluminación y sobre todo al Lic. Luis Gilbert la gran oportunidad laboral, de haberme incorporando dentro de esta gran empresa mexicana que ya tiene 37 años de fundación y que, de ellos, en sus últimos 15 años, he estado dentro de ella y lo cual ha sido motivo de orgullo y satisfacción para quien suscribe.

Las tres décadas de desempeño profesional y trayectoria laboral que he cumplido, representan un gran logro profesional y personal que, a través de estas memorias, me he permitido compartir a través de Iluminet, a quienes les agradezco la oportunidad que me brindaron de compartirlas.

Seguramente omití hacer mención de algún colega o amigo dentro de la Ingeniería de Iluminación, a quien conocí durante estos últimos 30 años y quienes les pido una sincera disculpa y de igual forma, si omití algún dato o referencia informativa, pido una disculpa, pero ya a mis recién cumplidos 55 años de vida, es un poco complicado el acordarse de ciertos datos informativos.

Este año 2022 ha sido muy significativo en mi vida personal y profesional, ya que he tenido la oportunidad de cumplir 3 significativos aniversarios: 30 años dentro del medio de la Ingeniería de Iluminación, 15 años dentro de L.J. Iluminación y 55 años de vida.

Al cabo de estos 30 años de desempeño profesional y trayectoria laboral dentro de la ingeniería de iluminacion de nuestro país, presencie la desaparición y aparición de empresa fabricante de sistemas de iluminacion al menos en nuestro país y Norteamérica, entre las que destacan Osram, ahora como marca de Ledvance, la aparición de Signify, cuando antes era Philips Lighting, la transformación de General Electric Lighting Systems en Current Lighting y la adquisición por parte de ella, de Hubbell Lighting (Columbia, Kim Lighting, Prescolite entre otras) , también destacan la adquisición por parte de lo que es ahora Signify del Grupo Genlyte (Wide Lite, Lightolier, Lumec, Day Brite, entre otras ) y también la adquisición por parte de Signify de Cooper Lighting (antes de Eaton Lighting y Cooper Industries). La consolidación de Acuity Brands Lighting con la incorporación de American Electric Lighting (ante de Thomas & Betts) junto con Lithonia Lighting y Holophane USA, así como de Hydrell, Peerles y Gotham. En nuestro país también fue notorio el surgimiento y consolidación de la empresa mexicana Industrias Sola Basic como fabricante de luminarios HID y LEDs.

También presencié con mucha nostalgia y añoranza la desaparición de AXA Lumisistemas y Holophane México , las dos grandes empresas lideres que fueron, como fabricantes de luminarios HID, en su momento.

También fui testigo de que prácticamente todos los luminarios LED son fabricados en China y que existen cientos de fabricantes de equipo original en esa región del mundo, que proveen a todo el mundo luminarios LED con diferentes niveles de calidad y precio.

Antes las negociaciones de venta de luminarios HID se basaba en el aspecto técnico de la especificación y ahora, respecto a los luminarios LED se basa en el aspecto comercial del precio.

Agradezco a mis amigos de Iluminet, quienes me han brindado la oportunidad de compartir: “Memorias de mis primeros 30 años dentro de la Ingeniería de Iluminación de nuestro país”:

Y a quienes ya no se encuentran dentro de Iluminet:

Ing. Gabriel Torres Aguilar. Gerente Técnico.  L.J. Iluminacion, S.A. de C.V Ciudad de México, México.

[box] Agradecemos al Ingeniero Gabriel Torres Aguilar por compartirnos parte de experiencia dentro de la comunidad de ingeniería de iluminación en México. [/box]

¡Enhorabuena estimado Gabriel! y muchas gracias por compartir tus conocimientos y amor por esta industria. Tus colaboraciones son invaluables

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones cuando publiquemos algo.

Dirección de correo electrónico

Aquí tienes un pequeño instructivo, puedes elegir  la frecuencia inmediata, diaria o semanal.Gracias

24 M Drive East Hampton, NY 11937