Luz verde a la ejecución de la obra de mejora de la seguridad hídrica de la Presa de los Machos | iAgua

2023-02-22 17:59:04 By : Ms. Carol Wang

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la formalización del contrato de ejecución de las obras de reducción de pérdidas y mejora de las condiciones de seguridad de la Presa de Los Machos (Huelva) por un importe de 8,5 millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses. Esta actuación beneficia de forma directa e indirecta a 200.000 personas y 41.000 hectáreas de riego.

Entre las actuaciones previstas destaca la retirada de sedimentos del embalse y la torre de toma, optimización y su mejora integral para impedir aterramientos. Respecto a los conductos de fondo, se prevé la limpieza de sedimentos, sustitución de las tuberías de todas las válvulas de corte, optimización y mejora integral de casetas de válvulas y accionamientos, subiendo la cota a la que discurren para que queden fuera de las áreas inundables.

En los conductos de los desagües de fondo y de las tomas desde la cámara que alberga las válvulas de mariposa hasta los ‘Howell-Bunger’ y la acometida de los tubos que alimentan a la central de bombeo, se va a proceder a la sustitución de los mismos elevando la rasante, además de a la optimización y mejora integral de la caseta de maniobra de las válvulas y macizo de anclaje, sustituyéndolas y elevando la rasante.

Entre las actuaciones previstas destaca la retirada de sedimentos del embalse y la torre de toma, optimización y su mejora integral para impedir aterramientos

Finalmente, en cuanto a la red de drenaje y remodelación del pie de aguas debajo de la presa, se va a proceder al achique, limpieza y relleno hasta la cota 7 de todo el recinto de pie de presa con material drenante. La red de drenaje existente se mantiene, si bien es necesario modificar la traza de alguno de los drenes y la construcción de uno nuevo, así como de una nueva arqueta general de control de drenaje por gravedad e impulsión, además de la protección del repié de presa con un pedraplén sin filtros.

Del mismo modo, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del informe sobre la situación de la sequía en la Comunidad Autónoma, que recoge un aumento del agua embalsada de 3 hm³ (+0,02%) con respecto a la semana anterior. Con esta aportación, Andalucía ha alcanzado los 3.552 hm³, que suponen el 29,60% de la capacidad total de almacenamiento de la región (11.971 hm³).

Aunque hay un ligero aumento, desde el Ejecutivo andaluz se sigue insistiendo en la importancia de utilizar el agua de forma responsable y apostar por la mayor eficiencia en el uso de unos recursos que continúan siendo escasos. En concreto, si se compara con el agua disponible en la misma semana de 2022, hay 231 hm³ menos, ya que los recursos se situaban en 3.774 hm³ (32%) y, en relación con la media de los últimos diez años, se registran 3.254 menos.

Atendiendo a las diferentes cuencas, el Guadalquivir experimenta un repunte al subir 8 hm³ (+0,10%) hasta los 2.040 hm³. Su capacidad total es de 8.030 hm³, por lo que se encuentra al 25,40%. En comparación con el volumen disponible la misma semana de 2022 hay 276 hm³ menos, mientras que en relación con la media de los últimos diez años hay 2.507 menos.

Por su parte, la demarcación hidrográfica cuenca Mediterránea Andaluza desciende 2 hm³ (-0,17%) hasta los 441 hm³ de agua embalsada, que representan el 38,11% de su capacidad total. En la misma semana de 2022 acumulaba 88 hm³ más y en relación con la media de los últimos diez años registra 169 hm³ menos.

El agua embalsada en la cuenca Guadalete-Barbate ha disminuido en 1 hm³ (-0,6%), hasta los 498 hm³, siendo su capacidad total de 1.651 hm³, por lo que se encuentra al 30,13%. La misma semana de 2022 acumulaba 6 hm³ menos y respecto a la media de los últimos diez años almacena 478 hm³ menos.

Por último, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza se encuentra al 51,62% de su capacidad al descender a 576 hm³ (-2 hm³, que supone un 0,17% menos). Cuenta con 28 hm³ menos de agua embalsada que en la misma semana del año pasado y con 57 hm³ menos que en la media de los últimos diez años.

Por otro lado, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural también ha informado de las presentaciones oficiales de los planes hidrológicos y planes de gestión de riesgo de inundación de las demarcaciones hidrográficas comunitarias (Tinto-Odiel-Piedras-Chanza; Guadalete-Barbate y Cuencas Mediterráneas Andaluzas) ante el Consejo Andaluz del Medio Ambiente y al Consejo Andaluz del Agua.

En ambos casos se presentó el informe correspondiente sobre los proyectos de planes hidrológicos y proyectos de planes de gestión de riesgo de inundación de las cuencas intracomunitarias andaluzas para el tercer ciclo de planificación (2022-2027).