El éxito precoz de la Vía Verde: tiene fieles antes de inaugurarse - Faro de Vigo

2023-02-22 17:11:52 By : Ms. Annie Cheng

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Síguenos en redes sociales:

Viandantes, a su paso por la Vía Verde en Teis ALBA VILLAR

Noticia guardada en tu perfil

Con vallas para delimitar tramos y zonas sin pintar. Así se presenta por ahora una parte de la segunda fase de la Vía Verde, que el Concello prevé inaugurar en verano tras meses de retraso por el COVID y la renuncia de la primera firma encargada de dar vida a la antigua línea del ferrocarril. Los vigueses no quieren esperar a que se abra oficialmente: ya se lanzan a diario a recorrer este camino que permitirá el paso de peatones y ciclistas entre la ciudad y Redondela. Y lo hacen no solo por la alfombra verde, también por la pasarela que comunica la calle Navarra con la Vía Norte, por la que ya se ha colado gente a pesar de estar prohibido el paso.

Pasarela que comunica Navarra y Vía Norte. // A.V.

En agosto de 2019, se abrió al público el primer tramo de la Vía Verde. El Concello dedicó 429.912 euros a pagar los trabajos realizados por la UTE Prace Servicios y Obras-Excavaciones y Transportes Manuel Rodríguez en un tramo de 410 metros y 5.100 metros cuadrados de superficie situado a lo largo de un segmento de la calle Mestre Chané. Presume de carril bici de 3 metros de ancho y senda peatonal de 2 metros de ancho que tiene 280 metros lineales que desembocan en una zona de paseo y descanso de aproximadamente 1.034 metros cuadrados en la que se pueden apreciar guiños a la antigua vía del tren: se mantienen las señalizaciones, tramos de vía antigua, postes de la catenaria o zonas de balastro. La UTE renunció a continuar la senda debido al encarecimiento de los trabajos. el recorrido proyectado en un inicio coincidía con el aparcamiento del complejo Vialia, lo que obligaba a salvar el talud existente en una longitud de más de 100 metros lineales con una solución estructural. Además, se detectaron taludes inestables de hasta 6 metros de alto que pedían un muro de contención. Y hubo más contratiempos: deterioro de elementos no estructurales ocultos bajo el balasto –las piedras de la vía del tren–.

Las actuaciones de la segunda fase, con un presupuesto de unos 2.968.000 euros –con cargo a remanentes–, fueron adjudicadas a la UTE Oreco-Covsa. La primera piedra simbólica de esta obra se puso a mediados de junio de 2021. El objetivo: completar los 3,6 kilómetros de este camino verde, que presume de un ancho de 5 metros –3 metros para carril bici y 2 para senda peatonal–, el acondicionamiento de la plataforma ferroviaria –explanación, plataforma, firmes, drenajes, protecciones, señalización y accesos– y de las áreas adyacentes para su conversión en zonas de descanso y miradores–, la instalación de mobiliario, cartelería, zonas de explanada y protecciones, nuevas zonas de esparcimiento con juegos infantiles y aparatos biosaludables, un circuito deportivo de entrenamiento al aire libre y zonas con plantaciones de árboles y mesas de ping-pong, así como bancos y tumbonas, y la colocación de papeleras, aparcabicis y fuentes.

Para mantener el origen ferroviario, se respeta la señalización, así como tramos de los raíles y demás elementos ferroviarios. Con la intención de potenciar la seguridad de los usuarios, se instala iluminación a lo largo del trazado reconstruyendo la catenaria y se colocan luminarias cada 20 metros. Con el fin de dar continuidad a la Vía Verde hasta la calle Vía Norte y, desde allí, al centro urbano, se colocó una pasarela. Para la conexión con la calle Navarra, se instala un paseo de madera que discurre por la cabeza del talud.

Noticia guardada en tu perfil

Noticia guardada en tu perfil

Noticia guardada en tu perfil

Noticia guardada en tu perfil

© Faro de Vigo, S.A Todos los derechos reservados