Cómo son los faros bixenón, la luz de la carretera | Autocasión

2023-02-22 17:07:03 By : Ms. Cecy Yan

Rubén Fidalgo 10 de abril, 2018

Los faros bixenón son una de las mejores alternativas para iluminar la carretera, aunque los fabricantes de automóviles están apostando más por la tecnología led. Vamos a ver qué son los bixenón, sus ventajas y sus inconvenientes.

Cuando compramos un coche, quizás no damos al apartado de la iluminación toda la importancia que se merece, sobre todo, claro, si vas a conducir de noche con frecuencia. ¿Sabrías elegir los mejores faros para tu vehículo? ¿Qué criterios son importantes para elegir un tipo de luces u otras? Hoy te contamos cómo son los faros bixenón, sus diferencias con otros tipos de faros y qué ventajas e inconvenientes tienen.

Los fabricantes montan diferentes tipos de faros en los coches y dentro de ellos, tal vez los mejores para viajar por la noche sean los faros bixenón, aunque, debido a su menor coste y flexibilidad de diseño, en la actualidad la mayoría de las marcas apuestan por la tecnología led.

Los faros bixenón se diferencian de los normales básicamente porque para producir la luz se emplea un tipo de lámpara especial en lugar de las de incandescencia. Su principal ventaja es que generan mucha más luminosidad a igualdad de energía consumida, pero son caras y complicadas.

En lugar de un filamento que se pone al rojo y emite luz al hacer pasar corriente por él, en las lámparas de xenón la luz se produce al cambiar de estado un gas (xenón) dentro de una ampolla de cuarzo mediante una corriente eléctrica. Esto hace que no se pueda fundir un filamento por la vibración al pasar por un bache, por ejemplo. Sin embargo, su mayor ventaja es su increíble luminosidad. Una lámpara bixenón de 35 W emite casi el doble de luz que una halógena de 55 W.

Los faros bi-xenon dan una luz excelente, lástima que el sistema adaptativo sea tan lento.

La única diferencia entre los faros de xenón y los bixenón es que los primeros sólo funcionan con la luz de cruce, dejando la iluminación de las largas o luces de carretera a otra lámpara, normalmente halógena. En cambio, los bixenón funcionan tanto en cruce como con las largas.

Para que el gas cambie de estado y emita luz al establecerse el arco eléctrico entre los dos electrodos de la lámpara es necesario aplicar una corriente de alto voltaje. Transcurridos unos segundos, el plasma es estable y no es necesaria tanta corriente para mantener cebado el arco y se reduce el voltaje en la lámpara para ahorrar energía. Esto hace que el encendido de estos faros no sea instantáneo sino que transcurren un par de segundos hasta que alcanzan toda su luminosidad.

Este hecho hace que no se puedan montar lámparas para cruce y otras para carretera de xenón, ya que las luces de carretera tienen que encenderse instantáneamente para, por ejemplo, dar ráfagas. Lo que en realidad hace el bixenón es que la lámpara tiene por un lado una especie de persiana que tapa parte de la luz cuando tenemos puestas las luces de cruce. Al encender las largas, lo único que hacen es abatir esa cortinilla (diafragma) para que la lámpara emita toda la luz a toda la superficie del reflector del faro. Así reacciona más rápido que el tiempo necesario para que alcance su máxima luminosidad.

Detalle de los lavafaros telescópicos que se suelen emplear en los faros de xenón

Los faros bixenón son muy eficaces y su luz es excelente, tanto como para ser el tipo de lámparas que se utilizan para iluminar los campos de fútbol, por ejemplo.

El problema es que son caros porque tienen bastantes componentes:

Los led también son complicados, pero su producción masiva ha abaratado mucho los costes. Además, ocupan menos espacio y se pueden fabricar con varias formas, lo cual es una enorme ventaja para los diseñadores. Por este motivo, en la actualidad la mayoría de fabricantes apuestan por los led y el bixenón se usa menos, por no hablar de las ventajas de los sistemas matrix led, compuestos por grupos de led que iluminan zonas concretas en condiciones puntuales, pudiendo adaptar la forma de la huella de luz que produce el faro.

VÍDEO| Prueba del Polestar 2 Single Motor Long Range: conquista vikinga

Toyota tira de ciencia para explicar su postura crítica hacia un futuro 100% eléctrico

VÍDEO| Prueba del Volkswagen Golf R: el súper GTi

Un millonario se cuela en los anuncios de la Super Bowl para criticar la conducción autónoma de Tesla

Coches míticos: Renault 21 TXE, el Coche Fantástico para familias

Super Bowl 2023: estos fueron los mejores anuncios de coches

Cómo mejorar la luz del coche

Cuáles son los mejores faros para conducir de noche

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

¡Apúntate a nuestra newsletter ;-)!

Recibirás en tu email análisis de nuevos modelos, noticias de conducción, radares y multas, vídeos, curiosidades…

*He leído la Política de privacidad

Cómo son los faros bixenón, la luz de la carretera

Los lavafaros están bien integrados.

abc.es mujerhoy.com pisos.com motocasion.com unoauto.com

©2000-2023 Autocasion.com - Todos los derechos reservados.

©2000-2023 Autocasion.com - Todos los derechos reservados.

¡Apúntate a nuestra newsletter ;-)!

Recibirás en tu email análisis de nuevos modelos, noticias de conducción, radares y multas, vídeos, curiosidades…

*He leído la Política de privacidad